• Mon. May 19th, 2025

NeoCenter Vida Activa

Tu guía experta en entrenamiento, nutrición y estilo de vida saludable

Tipos de entrenamiento cardiovascular y cómo elegir el adecuado

ByUmberto Romano

May 15, 2025
tipos_entrenamiento_cardio

El entrenamiento cardiovascular no solo es útil para perder grasa, sino también fundamental para la salud del corazón, la resistencia física y el bienestar general. Sin embargo, no todos los entrenamientos cardiovasculares son iguales, y elegir el adecuado depende de tus objetivos, tu nivel físico y tus preferencias personales.


¿Qué es el entrenamiento cardiovascular?

Es cualquier actividad física que aumenta la frecuencia cardíaca de forma sostenida. Mejora la capacidad del corazón, los pulmones y el sistema circulatorio para transportar oxígeno durante el ejercicio.


Beneficios del cardio regular

  • Mejora la salud cardiovascular
  • Aumenta la resistencia y la energía
  • Ayuda en la pérdida y control del peso
  • Disminuye el estrés y la ansiedad
  • Reduce el riesgo de enfermedades metabólicas
  • Mejora la calidad del sueño

Cardio de baja intensidad (LISS)

LISS (Low Intensity Steady State) consiste en mantener un ritmo moderado durante un periodo prolongado (30-60 minutos).

Ejemplos:

  • Caminar en cinta
  • Ciclismo a ritmo suave
  • Elíptica a velocidad constante

Ideal para:

  • Principiantes
  • Personas en recuperación
  • Quienes buscan quemar grasa con bajo impacto

Cardio de alta intensidad (HIIT)

HIIT (High Intensity Interval Training) alterna intervalos de esfuerzo intenso con descansos breves.

Ejemplos:

  • Sprints en cinta o bicicleta
  • Tabatas
  • Circuitos funcionales (burpees, saltos, mountain climbers)

Ventajas:

  • Mayor quema calórica en menos tiempo
  • Efecto afterburn (quema de calorías post entrenamiento)
  • Mejora la capacidad anaeróbica

Requiere mayor nivel físico.


Entrenamiento en zona objetivo

Basado en mantener la frecuencia cardíaca en una zona específica (60–85% de tu FCM – frecuencia cardíaca máxima) según el objetivo:

  • Zona 2: mejora base aeróbica, ideal para resistencia
  • Zona 3-4: mejora capacidad cardiovascular y quema grasa
  • Zona 5: máximo esfuerzo (HIIT)

Se puede aplicar en cualquier tipo de cardio usando un pulsómetro.


Cardio funcional

Actividades como clases de boxeo, cross training o entrenamiento en circuito. Combinan trabajo cardiovascular con fuerza y coordinación.

Beneficios:

  • Más divertido y variado
  • Mejora múltiples capacidades físicas
  • Gran gasto calórico

Cardio en ayunas: ¿sí o no?

Controversial. Algunos estudios indican mayor uso de grasa como energía, pero otros no encuentran diferencias significativas. Puede ser útil en fases de definición si se controla bien la intensidad y duración.


¿Con qué frecuencia hacer cardio?

  • Pérdida de grasa: 3-5 sesiones/semana
  • Mantenimiento: 2-3 sesiones/semana
  • Salud general: mínimo 150 minutos semanales

La duración y el tipo deben adaptarse al resto del entrenamiento de fuerza y a tu nivel de recuperación.


¿Cómo elegir el tipo de cardio adecuado?

Depende de:

  • Objetivo: pérdida de grasa, mejora de resistencia, salud general
  • Nivel físico: principiantes mejor con LISS, intermedios con mixto, avanzados pueden usar HIIT
  • Preferencias: elige lo que te resulte sostenible (andar, nadar, boxear, etc.)
  • Lesiones previas: prioriza bajo impacto si es necesario (bicicleta, elíptica)

Combinaciones efectivas con el entrenamiento de fuerza

  • Hacer cardio después del entrenamiento de fuerza si el objetivo es ganar músculo.
  • Separar fuerza y cardio en diferentes días o sesiones si es posible.
  • HIIT en días alternos para evitar sobreentrenamiento.

¿Cardio en máquinas o al aire libre?

Ambos son válidos. Las máquinas (cinta, elíptica, remo) ofrecen control y seguridad. Al aire libre se trabaja también la coordinación, equilibrio y motivación por el entorno.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *