• Mon. May 19th, 2025

NeoCenter Vida Activa

Tu guía experta en entrenamiento, nutrición y estilo de vida saludable

Ejercicios compuestos para trabajar todo el cuerpo en el gimnasio

ByUmberto Romano

May 15, 2025
ejercicios_compuestos_gimnasio

Los ejercicios compuestos son la base de cualquier programa de entrenamiento efectivo. A diferencia de los movimientos aislados, trabajan varios grupos musculares a la vez, mejorando fuerza, coordinación y eficiencia metabólica. En este artículo aprenderás cuáles son los más efectivos y cómo integrarlos en tus rutinas.


¿Qué son los ejercicios compuestos?

Son movimientos que involucran más de una articulación y trabajan múltiples grupos musculares al mismo tiempo.

Ejemplos clásicos:

  • Sentadillas
  • Peso muerto
  • Press de banca
  • Dominadas
  • Remo con barra

Beneficios de los ejercicios compuestos

  • Mayor eficiencia: entrenas más músculos en menos tiempo.
  • Mejoran la coordinación neuromuscular.
  • Elevan el gasto calórico, ideal para perder grasa.
  • Aumentan la fuerza funcional y el rendimiento deportivo.
  • Favorecen la liberación hormonal (testosterona y hormona del crecimiento).
  • Permiten progresión continua con sobrecarga.

Ejercicios compuestos fundamentales

1. Sentadilla con barra (Back Squat)
Trabaja cuádriceps, glúteos, femorales, zona lumbar y core.
Ideal para fuerza, volumen o acondicionamiento.

2. Peso muerto (Deadlift)
Ejercicio total: glúteos, espalda baja, isquios, antebrazos.
Variantes: convencional, sumo, rumano.

3. Press de banca (Bench Press)
Pectorales, tríceps y deltoides anteriores.
Básico en rutinas de torso y fuerza.

4. Press militar (Overhead Press)
Deltoides, trapecios y core. Puede hacerse de pie con barra o mancuernas.

5. Remo con barra (Barbell Row)
Espalda media, dorsal ancho, bíceps y core. Mejora la postura y fuerza de tracción.

6. Dominadas (Pull-ups/Chin-ups)
Gran trabajo dorsal, bíceps y antebrazo. Puede adaptarse con bandas elásticas.

7. Zancadas (Lunges)
Alternativas dinámicas a la sentadilla. Trabajan una pierna a la vez, mejorando estabilidad y simetría.

8. Peso muerto rumano con mancuernas
Perfecto para trabajar femorales y glúteos, con menos carga que el peso muerto clásico.


Cómo estructurar una rutina con ejercicios compuestos

Rutina Full Body (3x por semana):

Lunes / Miércoles / Viernes

  • Sentadilla con barra – 4×8
  • Press de banca – 4×8
  • Peso muerto rumano – 3×10
  • Remo con barra – 4×10
  • Planchas – 3×30 segundos

Rutina dividida Push/Pull/Legs:

  • Push: Press de banca, press militar, fondos
  • Pull: Dominadas, remo, curl de bíceps
  • Legs: Sentadilla, peso muerto, zancadas

Consejos técnicos para evitar lesiones

  • Calienta adecuadamente (movilidad + activación).
  • Comienza con poco peso para aprender la técnica.
  • Usa progresión progresiva: aumenta peso o repeticiones poco a poco.
  • Controla el rango de movimiento.
  • Utiliza cinturón de levantamiento solo cuando levantes cargas muy altas.

¿Es necesario incluir ejercicios aislados?

Los movimientos compuestos deben ser la base.
Sin embargo, incluir aislados como curl de bíceps o elevaciones laterales puede ser útil para trabajar debilidades o añadir volumen muscular.


Ejercicios compuestos y quema de grasa

Al activar grandes masas musculares y elevar el gasto energético, los ejercicios compuestos son ideales para:

  • Programas de pérdida de grasa
  • Rutinas tipo circuito
  • HIIT con carga

Combínalos con déficit calórico y buena alimentación para resultados óptimos.


Adaptaciones para principiantes

  • Sentadilla con peso corporal
  • Peso muerto con kettlebell
  • Press de banca en máquina guiada
  • Dominadas asistidas con bandas
  • Zancadas sin carga

Lo importante es dominar la técnica y progresar gradualmente.


Frecuencia y volumen de entrenamiento

  • 2–3 veces por semana cada grupo muscular
  • Series: 3–5 por ejercicio
  • Repeticiones: 6–12 (fuerza/hipertrofia)
  • Descanso: 60–90 segundos entre series

¿Pueden las mujeres entrenar con ejercicios compuestos?

¡Absolutamente sí!
No generan un físico masculino, sino fuerza, tonificación y salud articular. Las mujeres responden muy bien al estímulo compuesto, sobre todo en miembros inferiores.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *